CANTO PARA PRINCIPIANTES MAGALI MURO

Canto para Principiantes Magali Muro

Canto para Principiantes Magali Muro

Blog Article

El dominio vocal comprende un grupo de recursos y competencias que permiten al vocalista o al hablante elevar su voz de manera segura, eficiente y comunicativa. Cuando se habla de educación vocal, uno podría pensar de entrada en artistas entrenados o teatreros, pero lo cierto es que todo ser humano que emplee su voz en su vida cotidiana puede extraer valor enormemente del entrenamiento de estas técnicas.

La voz humana es un canal complicado y frágil, compuesto por diversos elementos que funcionan coordinadamente, y una correcta técnica vocal ayuda a regular estos elementos para obtener mejores efectos.

Desde la antigüedad, la voz ha sido el principal vehículo de comunicación de afectos, pensamientos y contenidos. La capacidad de perfeccionarla ha sido objeto de estudio desde civilizaciones como la helénica y la imperial, donde la oratoria era una disciplina sumamente respetada. A lo largo de la historia, artistas vocales, actores y oradores han creado diversas metodologías para adiestrar la voz, afinar su sonido y prevenir lesiones vocales.

Hoy en día, estas metodologías se fusionan con los descubrimientos modernos para ofrecer una capacitación total y precisa sobre cómo aprovechar bien este medio imprescindible.

La técnica vocal comienza por entender cómo funciona nuestro sistema vocal. La voz se produce gracias al aire que, al ser exhalado desde los pulmones, circula por la laringe, haciendo mover las cuerdas vocales. La forma en que se ajusta esta vibración, el volumen y el tono que adopta la voz dependen de la manera en que se maneja la respiración y se utiliza la musculatura implicada en la fonación. Por eso, uno de los elementos esenciales de cualquier técnica vocal es el dominio del aliento. Aprender a respirar de manera diafragmática, profunda y site atenta proporciona una base firme que permite mantener sonidos extendidos, nítidos y sin fatiga evidente.

Es común que muchas personas respiren superficialmente desde el tórax, lo que reduce considerablemente la claridad y extensión del sonido producido. Por ello, una de las primeras etapas en la preparación vocal consiste en modificar la respiración, centrando hacia el diafragma. Esto implica rutinas concretas, como inhalar profundamente expandiendo el abdomen y exhalar de forma progresiva la exhalación, algo que requiere constancia y disciplina. Con práctica constante, esta respiración diafragmática se convierte en algo fluido, aumentando notablemente la intensidad de la voz y evitando la fatiga al hablar o cantar durante periodos dilatados.

Además de la respiración, otro aspecto vital en la técnica vocal es la alineación física. La alineación correcta del cuerpo influye directamente en la capacidad respiratoria y en la comodidad que tienen las cuerdas vocales para vibrar sin bloqueos musculares. Mantener una postura alineada, pero relajada, con los pies paralelos sobre el suelo y los hombros hacia atrás y abajo, proporciona una forma corporal correcta para el trabajo vocal. Cuando el cuerpo está ajustado, el aire se mueve libremente y las vibraciones vocales se transmiten eficazmente, facilitando sonidos nítidos y poderosos.

Report this page